Desgaste dental
El desgaste dental es la pérdida de tejido duro de la superficie externa de los dientes. Hay varios tipos dependiendo de la zona, forma y dientes afectados:
1. Atrición
Es la pérdida de tejido dental que se provoca como consecuencia del contacto entre superficies dentales. Ésta puede ser:
– No patológica: es el desgaste normal que se produce por la masticación.
– Patológica: hay excesiva destrucción dentaria. Ésto ocurre en bruxistas y apretadores. Normalmente se produce en la superficie oclusal, incisal y proximal de los dientes.
2. Erosión/ corrosión
Es la pérdida de tejido dentario debido a agentes químicos ( fundamentalmente). éstos pueden ser:
– Exógenos: refrescos, zumos, etc
– Endógenos. reflujo gástrico, pacientes bulímicos o anoréxicos. En estos últimos, el desgaste es sobretodo en caras palatinas de incisivos y caras oclusales de molares inferiores.
3. Abrasión
El desgaste se produce por la actuación de un agente externo. El más común es el cepillado incorrecto. Es típico en pacientes que ejercen excesiva presión al cepillarse. También se puede producir en personas que tocan un instrumento, personas que trabajan con material abrasivos, costureros, etc
4. Abfracción
Es la perdida de tejido dentario por fuerzas biomecánicas durante la masticación y parafunción de los dientes. estos desgastes tienen forma de cuña y pueden aparecer en dientes aislados o subgingivales.

Desgaste reparado con composite por el Dr. Monzó