En nuestra clínica abogamos por La prevención, como el mejor tratamiento para una buena salud oral.
El principal objetivo de la prevención es la educación y promover estilos de vida saludables. Informar es fundamental para que se entienda la importancia de adquirir unos correctos hábitos en salud dental, ya que muchas veces se adquieren hábitos incorrectos derivados de poca información o por no haber recibido una correcta educación al respecto.
Dentro del ámbito de la prevención nos adelantamos a enfermedades o patologías más graves como caries dental, periodontitis o el tan temido cáncer oral que se sitúa ya entre los 10 más frecuentes y que se cura en un 90% de los casos en fases iniciales
Tenemos un sinfín de pacientes que acuden a consulta lamentándose porque tendrían que haber venido antes. Eso es una realidad muy frecuente ya sea por traumas del pasado, por miedo o por dejadez, hay muchos pacientes que, de haber acudido al dentista tiempo atrás, se hubieran ahorrado gran parte del tratamiento.
El cepillado de dientes, pieza clave en la prevención en salud dental
La clave para mantener una buena salud dental es que tus dientes y encías estén limpios. Es por eso que recomendamos cepillar los dientes 3 veces al día, durante 2-3 minutos cada vez, pasando el cepillo de manera equitativa por todas las zonas. Además, se recomienda utilizar el cepillo interdental o el hilo dental a diario para eliminar la placa que queda en los lugares donde el cepillo no alcanza.Usar el cepillo eléctrico o manual dependerá de las preferencias de cada usuario, en el caso del cepillo manual, la importancia radica en el uso de una correcta técnica de cepillado, aspecto en el que nuestras higienistas de confianza nos puede asesorar para indicarnos qué técnica debemos usar en cada caso.
Más vale prevenir que curar
En nuestra clínica, todos los pacientes con implantes, algún tipo de prótesis o cualquier grado de enfermedad periodontal ( de las encias) por protocolo deben acudir a la clínica cada 6 meses como para poder realizarles un mantenimiento . De esta manera podemos identificar de manera precoz los posibles problemas que puedan surgir.
No podemos dejar de lado al sector infantil. A partir de los 3 años es aconsejable que acudan a una revisión. Es una etapa de pleno desarrollo y podemos empezar a identificar alteraciones, patologías, maloclusiones o parafunciones
Como decíamos al principio del artículo, la prevención es el mejor tratamiento. También los controles periódicos. No los deje de lado, es su salud la que está en juego.

Desarrollando los principales factores del absentismo al dentista sería:
-Miedo. Hay muchos pacientes que tienen terror al dentista. Muchos de estos vienen transmitidos por los padres que, sin darse cuenta reaccionan o hacen comentarios delante de sus hijos. De todos modos cuando acuden con regularidad estos miedos desparecen normalmente.
– Traumas. Viene de experiencias muy negativas en la consulta tiempo atrás, bien de niños o ya adultos. ES un proceso algo costoso pero el paciente acaba aceptando que la odontología es una disciplina que ha cambiado mucho y ha mejorado para que el paciente experimente situaciones menos desagradables.
-Dejadez. No es una experiencia agradable el acudir al odontolólogo. Es por eso que muchos pacientes lo van dejando y priorizan su tiempo en cualquier otra cosa.
- Económicos. Un factor importante, sobre todo en el periodo de recesión. Esto es muy relativo, ya que los tratamientos fundamentales deben realizarse. Al final no olvidemos que es salud.
Estos perfiles de pacientes acaban viniendo por diversos motivos:
- Estética. Han llegado a un punto en el que han dejado de sonreír por no enseñar su sonrisa.
- Funcional. La incapacidad de poder masticar es causa de dar el paso. Debemos tener en cuenta que la incapacidad de triturar el alimento puede provocar alteraciones gastrointestinales.
- Influencia familiar. Sus familiares suelen ser los que animan al paciente a dar el paso.
Como decíamos, la prevención es la piedra roseta de una buena salud bucal. En nuestra clínica, todos nuestros pacientes con implantes, algún tipo de prótesis o cualquier grado de periodontitis deben acudir a la clínica cada 6 meses como norma general para poder realizarles un mantenimiento. El resto 1 vez al año. De esta manera podemos identificar de manera precoz los posibles problemas que puedan surgir.
No podemos dejar de lado al sector infantil. A partir de los 3 años es aconsejable que acudan a una revisión. Es una etapa de pleno desarrollo y podemos empezar a identificar alteraciones.