Sensibilidad dental
¿Sientes como si te dolieran los dientes? ¿notas un escalofrío cuando tomas una bebida fría? Si esto te ocurre con asiduidad es muy posible que sufras de sensibilidad dental o hipersensibilidad dentinaria.

La sensibilidad dental es un problema más común de lo que parece, ya que afecta al 25% de la población adulta. Consiste en un dolor dental fuerte pero temporal que aparece tras el contacto con un estimulo exterior (bebidas o alimentos ácidos, fríos, calientes), debido a la exposición de la dentina al medio oral. Generalmente tiene mayor incidencia entre los 20 y 40 años y más en mujeres que en hombres. Los dientes más afectados suelen ser los premolares y los caninos. Según explican desde el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV), en los últimos años ha aumentado la incidencia de este problema dental, especialmente en jóvenes por
- Abuso de bebidas energéticas y/ refrescos
- Pacientes con úlceras, hernia de hiato, bulimia, anorexia
- Cepillado o dentífrico agresivo
- Alimentos o bebidas ácidas
También existen situaciones clínicas y patologías dentales que pueden generar la aparición de la sensibilidad dental e incrementar su intensidad como es el caso de caries, gingivitis y periodontioitis, recesiones gingivales, abrasiones, abfracciones, erosiones, bruxismo o tratamientos como el raspado y alisado radicular o un blanqueamiento dental.
El ICOEV señala que si el paciente no trata esta hipersensibilidad adecuadamente, el problema puede acabar generando molestias persistentes. Por ello es necesario que, en caso de sentir sensibilidad en los dientes, acuda a nuestra consulta para tratar el problema o aquellas patologías que puedan influir sobre ésta. Después del exámen realizaremos tratamiento en consulta o prescribiremos uno para uso domiciliario que permita prevenir y neutralizar la sensibilidad. Además le indicaremos al paciente el producto farmacéutico más adecuado en su caso, con la debida posología para cada situación clínica, bien sea en forma de pasta dentífrica, colutorio o barniz.
Tratamientos farmacológicos ( pueden presentarse en diferentes formas farmaceuticas como pastras, geles, colutoris, sprays
1. Derivados del potasio, desde el nitrato al cloruro pasando por el citrato.Es el más efectivo pero sus efectos son a medio y largo plazo. Su acción se centra en inhibir la transmisión nerviosa que ocasiona el dolor al acceder a la pulpa por los túbulos dentinarios.
2. Proarginina, fluoruro de estaño o biocristales de fosfosilicato: sus efectos son a corto plazo y por lo tanto alivian el dolor más rápidamente, aunque su efectividad real es menor, ya que pueden desactivarse y volver a la situación inicial con el contacto con ácidos o cepillados. Su efecto se centra en el sellado de los tubos dentinarios del diente.
El afectado por sensibilidad dental puede seguir también varios consejos como;:
1. Cambiar el cepillo dental cada 3 meses, porque al desgastarse daña el esmalte y favorece este problema. Asimismo, se recomienda adquirir cepillos de cerdas suaves.
2. Antes de ir a la cama, poner un poco de pasta dentífrica en los dedos o en un poquito de algodón y aplicarla en la zona sensible. Después se escupe la pasta, pero sin enjuagarse con agua.
3. Probar con un enjuague de fluoruro. Estos, disponibles sin receta, pueden ayudar a disminuir la sensibilidad, sobre todo en quienes sufren problemas de caries.
4. Mantener la boca limpia. La placa, la sustancia blanca pegajosa que se forma sobre los dientes, produce un ácido que irrita las piezas.
5. Cepillarse con agua templada y evitar, en lo posible, la ingesta de alimentos y bebidas ácidos.